Biografía
Inicia sus estudios musicales a la edad de cuatro años con el violín. A los siete años ingresa al Conservatorio de la Universidad Nacional, dónde continúa sus estudios con el piano junto la maestra Blanca Bernal y Carmen Yepes. Entre sus primeras actuaciones a temprana edad, destacan las que realizó en el auditorio "Teresa Cuervo Borda" del Museo Nacional, cómo también en la sala de conciertos "Olav Roots" del conservatorio de la Universidad Nacional.
Los proyectos musicales en los cuales se ha embarcado son innumerables, por mencionar solo algunos: participó en las grabaciones discográficas "Confidencias Vallenatas" y "Herencia y tradición" del Cuarteto de Saxofones de Bogotá cómo músico invitado; en el 2010 fue ganador en el concurso Talentos Diners a nivel regional, lo que le valió para ser representante de Bogotá e invitado nuevamente ocupando 5º y 4º puesto a nivel nacional en el 2012 y 2013 respectivamente.
Ha realizado conciertos y recitales en grandes teatros tales cómo: Jorge Eliécer Gaitán, Antonio Nariño, William Shakespeare, Gimnasio Moderno, Auditorio Alberto Lleras y el Mario Lasena de la Universidad de los Andes. También ha sido invitado a tocar junto a Jorge Ball reconocido luthier y músico ex miembro de la afamada agrupación "Inti - Illimani Historico"; cómo de igual forma, fue invitado a participar en las charlas TEDx Las Aguas en tres ocasiones. Respecto a festivales de música, ha participado en: "Jazz al Parque", El festival del Torbellino y en varios festivales de universidades y otras instituciones cómo la "Escuela de Ingeniería Julio Garavito" y el Festival de bandas de la Universidad de los Andes el cual ganó en el año 2014.
En el ámbito del jazz Nicolás se ha destacado notablemente de manera tal, que ha compartido con artistas internacionales del ámbito de la escena del jazz, miembros y lideres de la Jazz at Lincoln Center Orchestra cómo lo son: “Sherman Irby” (Lead Alto Saxophone) y “Vincent Gardner” Lead Trombone. Al igual con "Greg Badolato" (Vicepresidente de Berklee college of Music), "Oscar Stagnaro" (bajista de Paquito D' Rivera), “Ryan Middagh”, Salim Washington y artistas europeos tales cómo el saxofonista “Ben Van Den Dungen”, quienes todos han felicitado y reconocido en Nicolás un talento nato con la improvisación y este genero musical que aprendió de manera empírica.
De igual forma Nicolás ha demostrado gran esmero por salvaguardar la música colombiana siendo así, investigador e intérprete de estas músicas en el piano y en los instrumentos autóctonos, cómo la marimba de chonta siendo alumno del maestro José A. Torres “Gualajo” y de Los Gaiteros de San Jacinto con los maestros: Joche Plata, Toño García y Fredys Arrieta ganadores del Grammy latino en el año 2007.
Ha recibido clases magistrales y de cátedra por grandes pianistas y maestros cómo lo son: Karol Bermúdez, Ruth Marulanda, Elvia Mendoza, Marjorie Tanaka, Antonio Carbonell, Jorge Luis Prats, Edoardo Torbianelli, Philip DeGreg, Leonardo Hilsdorf e Ivan Melon Lewis.
Actualmente estudia bajo la cátedra del maestro Adrian Herrera en la Universidad de los Andes.
Los proyectos musicales en los cuales se ha embarcado son innumerables, por mencionar solo algunos: participó en las grabaciones discográficas "Confidencias Vallenatas" y "Herencia y tradición" del Cuarteto de Saxofones de Bogotá cómo músico invitado; en el 2010 fue ganador en el concurso Talentos Diners a nivel regional, lo que le valió para ser representante de Bogotá e invitado nuevamente ocupando 5º y 4º puesto a nivel nacional en el 2012 y 2013 respectivamente.
Ha realizado conciertos y recitales en grandes teatros tales cómo: Jorge Eliécer Gaitán, Antonio Nariño, William Shakespeare, Gimnasio Moderno, Auditorio Alberto Lleras y el Mario Lasena de la Universidad de los Andes. También ha sido invitado a tocar junto a Jorge Ball reconocido luthier y músico ex miembro de la afamada agrupación "Inti - Illimani Historico"; cómo de igual forma, fue invitado a participar en las charlas TEDx Las Aguas en tres ocasiones. Respecto a festivales de música, ha participado en: "Jazz al Parque", El festival del Torbellino y en varios festivales de universidades y otras instituciones cómo la "Escuela de Ingeniería Julio Garavito" y el Festival de bandas de la Universidad de los Andes el cual ganó en el año 2014.
En el ámbito del jazz Nicolás se ha destacado notablemente de manera tal, que ha compartido con artistas internacionales del ámbito de la escena del jazz, miembros y lideres de la Jazz at Lincoln Center Orchestra cómo lo son: “Sherman Irby” (Lead Alto Saxophone) y “Vincent Gardner” Lead Trombone. Al igual con "Greg Badolato" (Vicepresidente de Berklee college of Music), "Oscar Stagnaro" (bajista de Paquito D' Rivera), “Ryan Middagh”, Salim Washington y artistas europeos tales cómo el saxofonista “Ben Van Den Dungen”, quienes todos han felicitado y reconocido en Nicolás un talento nato con la improvisación y este genero musical que aprendió de manera empírica.
De igual forma Nicolás ha demostrado gran esmero por salvaguardar la música colombiana siendo así, investigador e intérprete de estas músicas en el piano y en los instrumentos autóctonos, cómo la marimba de chonta siendo alumno del maestro José A. Torres “Gualajo” y de Los Gaiteros de San Jacinto con los maestros: Joche Plata, Toño García y Fredys Arrieta ganadores del Grammy latino en el año 2007.
Ha recibido clases magistrales y de cátedra por grandes pianistas y maestros cómo lo son: Karol Bermúdez, Ruth Marulanda, Elvia Mendoza, Marjorie Tanaka, Antonio Carbonell, Jorge Luis Prats, Edoardo Torbianelli, Philip DeGreg, Leonardo Hilsdorf e Ivan Melon Lewis.
Actualmente estudia bajo la cátedra del maestro Adrian Herrera en la Universidad de los Andes.
agenda
AÑO 2021
- Taller de música del Caribe colombiano. Inscripción aquí.
- Link del programa diferido aquí.
Julio:
- Lanzamiento de plataforma musical "Sonando en linea". Página aquí.
Año 2019
- Febrero: Lanzamiento de mi primer EP llamado "Viaje de Malungaje" con la agrupación "D' Rochelazz". Página aquí
- Abril: Concierto de piano en el Centro Comercial Palatino. (Presencial y virtual viernes santo).
- Enero: Conciertos, eventos y grabaciones.
- Febrero: "Encuentro de la música tradicional a través del saxofón"
- Taller de música del Caribe colombiano. Inscripción aquí.
- Marzo: Programa radial en la UN Radio.
- Link del programa diferido aquí.
Julio:
- Lanzamiento de plataforma musical "Sonando en linea". Página aquí.
Año 2019
- Octubre 7 al 11: Rueda de gaitas, conferencias y conciertos en la semana "Pa' Lante caribe".
- Octubre 7: Concierto con la "Big Band Uniandes". Auditorio Mario Laserna 7pm - Universidad de los Andes.
- Diciembre 6: Concierto con la "Big Band Uniandes". Auditorio Lleras 6pm - Universidad de los Andes.
- Diciembre 11: Presentación en el Senado de la República de Colombia en el Capitolio Nacional.
- Diciembre 12: "Velada Navideña" en Crescendo Arte 7:30pm invita UWC Colombia.